Granitos

El granito es una roca magmática que se forma debajo de la corteza terrestre a una considerable profundidad y tras el lento enfriamiento de la lava. Esto da lugar a cristales que resultan bien visibles y caracterizan el aspecto de esta roca.

El alto porcentaje de cuarzo presente en el granito lo vuelve especialmente duro y por consiguiente difícil de rayar. Por su extraordinaria resistencia, varias clases de granitos fueron utilizados ampliamente por las mayores civilizaciones de la historia, a partir de los antiguos Egipcios, que lo empleaban para la construcción de templos y obeliscos.

Además del cuarzo, el granito está formado por otros elementos minerales que determinan su color y tonalidad en función de la zona de procedencia.
Respecto a los mármoles y a las piedras areniscas, los granitos resisten a la corrosión ácida (como el limón, vinagre, vino, tomate, etc.) y son más resistentes a los golpes y a las manchas; estas últimas también tienden a “ocultarse” por la típica estructura moteada de la superficie. Por estas razones se aconsejan especialmente para la encimera.

Colleciones

Componentes

Acabados

Granitos | PTBB Granito Bahama Azul Flameado-cepillado
Granitos | PTBL Granito Bahama Azul Pulido
Granitos | PTLA Granito Lava Flameado-cepillado
Granitos | PTNA Negro Absoluto Flameado-cepillado
Granitos | PTOL Granito Verde Oliva Pulido
Granitos | PTPL Pórfido del Valle Camonica Pulido
Granitos | PTPV Pórfido del Valle Camonica Flameado-cepillado
Granitos | PTVL Granito Verde Oliva Flameado-cepillado
Granitos | PTVM Granito Verde Marino Flameado-cepillado

Nota: se garantiza, siempre que sea posible, el sentido de la veta, favoreciendo una lógica de coherencia estética entre los elementos de la composición, por ejemplo, puertas y costados; encimera y cajón. Las imágenes son solamente indicativas y podrían no reflejar completamente las características estéticas de los acabados reales. Las inclusiones eventuales, partes estucadas y diferencias de vetas, color y simetrías diferentes no se pueden prever a priori y por tanto se deben considerar como una característica propia del material o de las elaboraciones.